La Indumentaria en egipto era una consecuencia directa del clima: cálido y seco, y de la forma de vida, al aire libre.
La lana era puticida, pero fue considerada impura, ya que todas las fibras animales eran objeto de tabu, A partir de la conquista de Alejandro Magno, comenzó a emplearse la lana en las prendas de carácter cotidiano y continuando prohibidas en los templos y santuarios, dónde los sacerdotes debían usar ropas de lino de color blanco.Se usaban ropas exclusivamente de lino, aunque al principio se usaba el algodón, se impuso el lino por la creencia de que era más puro, y se cultivaba para fines textiles en exclusiva. El color preferido era el blanco, aunque podía llevar algunos dibujos en los bordes.Los campesinos, los trabajadores y las personas de condición modesta, solían ir con un taparrabos, y si se vestían, llevaban sólo elshenti, usado por los varones de toda condición social, que consistía en una especie de faldilla que se arrollaba a la cintura y se ceñía con un cinturon de cuero. Durante el imperio nuevo, hacia 1425 a. C., comenzó a usarse una túnica ligera, o camisa sin mangas, así como una especie de jubón plisado
No hay comentarios:
Publicar un comentario